¿Cuáles son las etapas para la elección judicial de 2025?
Así serán las etapas de convocatoria y postulación de candidaturas para la elección extraordinaria del 2025 para las personas juzgadoras en México
Con miras a la elección judicial del 1 de junio de 2025, el pasado 15 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el listado de aspirantes para participar en las elecciones judiciales del próximo año 2025, por lo que el siguiente paso será la calificación de las personas elegibles y el listado de las personas mejor evaluadas.
En la lista de aspirantes aparecen 69 aspirantes jaliscienses, de las cuales, 35 personas están inscritas para laborar como jueces o juezas los Juzgados de Distrito, y 27 registros para magistraturas en Tribunales Colegiados de Distrito, y dos más para el Tribunal de Apelación. Además, se registraron cinco personas para el cargo de magistrado o magistrada de la sala Guadalajara para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); tres son mujeres y dos son hombres.
De acuerdo con una línea de tiempo publicada por el Instituto Belisario Domínguez, hay seis etapas del proceso de elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación:
- 1) Preparación de la elección
- 2) Convocatoria y postulación de candidaturas
- 3) Jornada electoral
- 4) Cómputos y sumatoria
- 5) Asignación de cargos
- 6) Entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección
A su vez, estos pasos se dividen en 11 momentos con fechas muy puntuales para seguir. Por ejemplo, el 31 de enero de 2025 es el último día para la publicación de la idoneidad de las personas elegibles y mejor evaluadas.
Tras la aprobación del listado y la depuración, el 8 de febrero de 2025 los poderes de la Unión remiten los listados al Senado de la República, y el 12 de febrero del 2025 es la fecha límite para que el Senado integre los listados y expedientes y los remita al Instituto Nacional Electoral (INE).
Extienden vigencia de credenciales para votar
El pasado 20 de diciembre, el INE avaló que las credenciales para votar cuyo último día de vigencia es el 31 de diciembre de 2024, continúen vigentes hasta el día de la Jornada Electoral de las elecciones judiciales, con lo que tendrán un verificativo al 1 de junio de 2025.
Debido que la Credencial para Votar con Fotografía es un documento indispensable para que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, el acuerdo atiende el principio propersona en beneficio de las y los ciudadanos que puedan participar en el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y de los procesos electorales de los poderes judiciales locales 2024-2025.